|
Sonsoles Gutiérrez es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y en Periodismo por la de Navarra. Desde 2004 es redactora jefe de la revista de la Universidad de Navarra ‘Nuestro Tiempo’ y también profesora de Comunicación Escrita. En la actualidad está escribiendo su tesis doctoral sobre el corresponsal de guerra Miguel Gil, muerto en el conflicto de Sierra Leona en el año 2000.
Esta es su selección de las novedades editoriales (incluidas reediciones y traducciones) de 2012, que recomienda por su interés, calidad y originalidad:
1. Intocable – Philippe Pozzo di Borgo
La película basada en este libro ha batido récords de taquilla. Normal: la salida a flote de un aristócrata tetrapléjico, gracias a los cuidados de un pseudo-enfermero senegalés salido de los suburbios parisinos depara situaciones tan insólitas como descacharrantes. Y todo con el sobrecogimiento de saber que la historia es real. La novela añade, además, algunas reflexiones (a oscuras, en silencio, sobre el dolor…) imposibles de reflejar en la película, y una aportación esencial: Bèatrice, la mujer del protagonista, fallecida meses después del accidente que le dejó postrado. [Anagrama]
2. Mi planta de naranja lima – José Mauro de Vasconcelos
Zezé es uno de los hijos pequeños de una familia numerosa en Brasil. Es rubio, más listo que el hambre, y se ha llevado ya unos cuantos palos de adultos que no son malos, pero están ahogados por la miseria. Entonces aparece el Portuga, gordo, indiano, con su cochazo… Ya solo por ese personaje, por imaginar su cara y el acento portugués con que habla a Zezé, devolviéndole parte de su infancia, merece la pena leer este libro, de una ternura desarmante. [Libros del Asteroide]
3. La tercera persona – Álvaro de la Rica
No es fácil meterse en el berenjenal de las relaciones entre hombres y mujeres y, mucho menos, hacerlo con la medida exacta de brutalidad y sutileza. Brutalidad porque Claire, una vez terminada su historia con Jacob, requiere una claridad radical, que pasa por llamar a las cosas por su nombre. Y sutileza, porque las cartas a través de las que se recrea la historia de los dos permiten intuir la complejidad de un amor necesario e incompleto. [Ediciones Alfabia]
4. Aire de Dylan – Enrique Vila-Matas
Alguien que está “en vena” consigue novelas como esta. No se lee fácil, ni de un tirón, pero va sembrando detalles que, si los entiende, hacen sentirse inteligente al lector. “Cuando oscurece siempre necesitamos a alguien” es la cita que sirvió de punto de partida a la historia de Vilnius, un joven escritor que diserta sobre el fracaso y, mano a mano con su novia, pasa bastante de todo. [Seix Barral]
5. Mi papá – Coralie Saudo y Kris Di Giacomo
En toda recopilación de libros recomendables no debe faltar un álbum ilustrado. Este trata de un padre que, a la hora de dormir, exige de su hijo todo tipo de peripecias para convencerle de que se meta en la cama; que si tengo miedo, que si un cuento… Ojo: es el niño el que tiene que conseguir arropar a su padre y apagar la luz. Los más listos de la casa, especialmente si tienen menos de 7 años, lo comprenderán a la primera. [Editorial Kókinos]
6. Silencio en Milán – Anna Maria Ortese
A una ciudad que duerme se le puede tomar el pulso en la estación de tren, en sus edificios más humildes, o en los garitos abiertos a deshoras. Los siete relatos que componen este libro recorren esos lugares como un médico haría con un fonendo; registrando latidos, sonidos, los rastros que dejan las personas que fluyen por el torrente de las calles. Pero la autora no escribe con la letraja que suelen usar los doctores. El suyo es un estilo esclarecido, limpio, pero no esterilizado. [minúscula]
7. Cómo llegué a conocer a los peces – Ota Pavel
A los pescadores y a los cazadores se les suele conocer por el relato pormenorizado de sus hazañas. Enseguida se distingue al fantasma, del motivado o del que verdaderamente disfruta sin preocuparse mucho del botín. Lo que cuenta el autor de este libro organizado en relatos son sus jornadas de pesca en el río Berounka (en la República Checa), en el mar Negro y el Báltico. A través de ellas se le descubre como un narrador de extraordinaria finura y certeza. [Sajalín editores]
8. Queremos saber – Varios autores
Dos periodistas se reunieron en un café y empezaron a dar vueltas a la idea de “liar” a otros compañeros para reflexionar sobre la crisis del periodismo. Así consiguieron que otros diez reporteros, de medios muy diversos y trayectoria indiscutible, les enviaran sus aportaciones. Todas ellas, recopiladas en este libro, explican por qué es necesario el periodismo, cómo se hace bien, por qué cada vez se hace menos… y cómo se puede recuperar. [Debate]
9. The Big New Yorker Book of Dogs
Hay perros observadores y otros que no se enteran de nada. Los hay gruñones, resabiados, tímidos o independientes. Amén de peludos, pelados, paticortos o rabilargos. Todos ellos han tenido su hueco en las páginas de una de las mejores revistas del mundo, en viñetas, en portadas o en relatos que ahora han reunido en este libro. Imprescindible para cualquier perruno. [The New Yorker]
![121217libros09]()
10. La juguetería errante – Edmund Crispin
En el tranquilo Oxford se comete un crimen en el que se ve implicado como testigo un escritor en busca de emociones. Para ayudarle a resolverlo, pide su colaboración a un profesor de la universidad medio chiflado, y van haciendo lo que pueden. La excentricidad british, siempre elegante, impregna cada página hasta que llega un punto de la historia en que lo de menos es la resolución del crimen. [Impedimenta] |